Como artistas, siempre hay que tener una buena reserva de material para poder trabajar cómodos, aunque es el artista el que da buen uso al material, y no el material al artista (lo leí una vez en algún lado y me gustó mucho). Estos últimos meses, me he vuelto loca investigando sobre nuevos materiales, llegando a estar muy perdida entre marcas y calidades.
Me considero una persona autodidacta y muy observadora. Una llega a observar y a moverse en este ámbito bastante rápido, si realmente te gusta la temática. Aprendes muchísimo de otros, y poco a poco, vas descubriendo nuevas técnicas y materiales.
Aquí os dejo un resumen de las cosas que suelo usar, cosas que uso desde los 18 años y cosas que he adquirido hasta hace muy poco. No es necesario gastarse un dineral para dibujar, ir probando aquellos materiales que más os llame la atención e id poco a poco. Es cierto que soy de las que piensa, lo barato sale casi siempre caro! por lo que me gusta buscar un equilibrio entre calidad y precio.
Antes de empezar, me gustaría dejar algo claro. Todo aquel material que os recomiende es aquello que me gusta a mi por la forma en la que yo dibujo y con la que yo me siento más cómoda. La mejor herramienta siempre será aquella con la que más rendimiento le saquéis.
Disculparme por la calidad de las fotos, en Gales no hay muchos días soleados y cuando los hay, suelo estar en la oficina trabajando :(.
Básicos:
– Lápiz: A mi me encanta dibujar con portaminas, para mi es más precisa que un lápiz y obtiene un resultado más limpio. Hace años que uso portaminas usando diferentes marcas y sin duda, mi portamina favorita es Graphgear100. Me gusta el acabado, el peso y su sistema retracción. Los hay de 0.3mm, 0.5mm, 0.7mm y 0.9mm.
Para boceto uso los lápices de la marca Prismacolor borrables y los lápices HB, 2H de Staedtler. Para aquellos que no lo sepan, para boceto se recomienda usar lápiz de color rojo o azul, así cuando se escanee la ilustración para pasarlo a digital o a limpio, estos son fáciles de eliminar con herramientas de diseño como Photoshop.
– Goma de borrar: Las que más uso son Tombow Mono Zero y Staedtler Rasoplast, las dos igual de importantes para mi. La más fina la uso para dibujos con muchos detalles y para cuando tengo que borrar en hojas de acuarela de grano natural o grueso, no las estropea ni deja marcas.
La goma de borrar moldeable de Faber Castell es una de las elecciones favoritas de los dibujantes y artistas que trabajan con carboncillo, lápices de gráfito o pastel. La goma atrapa las partículas de grafito sin dejar residuos. Puedes darle la forma que desees para borrar detalles.
-Lápices de colores: A mi me gusta terminar mis ilustraciones dándole un toque con lápices de colores. Les aporta textura, contraste y volumen. Los lápices de colores que yo uso son de Faber Castell “polychromos” procedentes de Alemania, Alpino de España y Prismacolors de México. Mis favoritos son los polychromos, son muy cremosos y hay una amplia gama de tonalidades para elegir. Esta marca se consigue más barata pidiéndolos por internet.
Tinta:
– Bolígrafo con tinta negra: Yo uso dos buenas marcas Sakura Pigma Micron y Staedtler. Son ideales para resaltar ilustraciones, para lettering y tipografía (Si os interesa este mundillo os recomiendo que sigáis a Sean McCabe). El que más uso es de Sakura de grosor 005, añade un toque a las ilustraciones y a la vez pasa desapercibida.
– Bolígrafo con tinta blanca: Hace unos días me compré este bolígrafo Uni-ball Sign resistente al agua para añadir claridad y reflejos a las pinturas. Esta genial aunque siento que no puedo dibujar trazos precisos con él.
– Bolígrafo de colores: No es algo necesario pero reconozco que recurro a ellos constantemente. Hace un par de años me compré una caja con 20 colores de la marca Stabilo de grosor 0.4. Pigmentan mucho y trae una gran variedad de tonalidades e incluso color carne.
– Tinta negra: Como habrás visto en mis publicaciones, últimamente me ha dado por usar tinta negra en mis ilustraciones y me encanta. Yo la aplico con brochas, también puedes usar plumín. Hace poco descubrí que venden el mismo producto a prueba de agua (waterproof) ideal para usar con acuarelas.
– Porta plumas y plumas tradicionales: Hace un par de días me compré un juego de plumas con diferentes plumillas de la marca Manuscript y me sorprendieron bastante. Lo primero he de decir que en Reino Unido vale la mitad, motivo por lo que lo compré ya que soy principiante, a parte por sus críticas. Este set es bastante completo, trae dos plumillas (mapping nibs) para dibujo y 3 para caligrafía, también trae un estuche de lata para guardarlas y dos portaplumas, una para cada cosa. Hace tiempo que quería aprender a usarlas y este set es calidad-precio excelente para ello.
He leído que lo primero que hay que hacer es meter las plumillas en agua muy caliente durante unos 10 minutos o pasarlo por encima de una llama de una vela o mechora para que se disuelve el residuo que las envuelve. Luego, si no quieres que se te obstruyan o se oxiden, se recomienda limpiarlas con agua y secarlas muy bien con un paño sin apretar, cada vez que se use.
Casi todas las marcas que os comento en este post, como Winsor & Newton, Manuscript, etc están a buen precio en Gales porque procede de Inglaterra. Seguro que hay marcas buenas y económicas en España.
Creo no olvidarme de nada. Ya iré publicando más posts a medida que vaya probando más marcas y materiales.
Espero que os sirva de algo esta entrada y gracias por leer,
Judith
2 comentarios sobre “Good Stuff – Básicos y Tinta”